Este símbolo es la letra Fi, la vigésimo primera del alfabeto griego, que los romanos transformaron en Phi y que en español se pronuncia Fi.
¿Qué significa φ?
Φ o φ es la representación del número áureo o número de oro (también llamado razón extrema y media, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción). Se representa con la letra griega φ (en minúscula) o Φ(en mayúscula), en honor al escultor griego Fidias(en griegoΦειδίας).
Se trata de un número algebráico irracional que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como una expresión aritmética sino comouna construcción geométrica.
Existe una relación que es demostrable a través de los números que da pie a una serie de formas y dinámicas que aparecen en toda la naturaleza y que pueden traducirse directamente en reglas de proporción utilizable por los artistas
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.
Asimismo, se atribuye un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea. Algunos incluso creen que posee una importancia mística. A lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido cuestionados por los estudiosos de las matemáticas y el arte.
El primero en hacer un estudio formal del número áureo fue Euclides (c. 300-265 a. C.), quien lo definió de la siguiente manera. En 1509 el matemático y teólogo italiano Luca Pacioli publicó De Divina Proportione (La Divina Proporción), donde plantea cinco razones por las que estima apropiado considerar divino al número áureo.
Áurea en Fringe
Tanto Alberto Durero como Johamnnes Kepler estudiaron el número y sus propiedades. Este último se refirió al número áureo en términos grandiosos: “La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa”
Además de aparecer en buena parte de las cortinillas de Fringe, la proporción áurea también se encuentra en buena parte de los diseños y logos que nos rodean, bien por ser buscada ex profeso por los diseñadores, bien por seguir un patrón estético común, bien por forzar que este encaje en el patrón. Aquí tenéis algunos ejemplos:
http://www.brandemia.org/la-proporcion-aurea-en-el-diseno-de-logotipos/
¿Por qué φ?
Puesto a decidir un logo o símbolo que me identificara como profesional del derecho no encontré otro mejor que uno asociado a una proporción universal relacionada con la armonía, que se encuentra tanto en la naturaleza como en la obras de arte y el pensamiento, relacionada con lo bello, con lo perfecto.
Proporción y armonía están ligados a la justicia, pues las normas legales no dejan de ser la norma a la que se ha de ajustar la conducta humana para permitir la vida en sociedad.
Un símbolo tan válido como el de la balanza que porta la diosa romana Iustitia (heredera de diosas egipcias Maat e Isis, y las griegas Temis y Dice), en la que se mide la fuerza de apoyo de un caso y la oposición. Ella también es a menudo vista llevando una espada de dos filos en su mano izquierda, simboliza el poder de la razón y la justicia, que puede ser ejercido a favor o en contra de cualquiera de las partes. La venda en los ojos es herencia de otras dos diosas, la romana Fortuna (destino) y la griega Tyche (la suerte).
Por cierto, mi tarjeta, que figura en el encabezado de esta entrada, cumple con la proporción áurea. No podía ser de otro modo.
Por cierto, mi tarjeta, que figura en el encabezado de esta entrada, cumple con la proporción áurea. No podía ser de otro modo.
"domingo de guzmán lorca vera abogado","abogado murcia", "abogado murcia provincia","domingolorca", "abogados murcia"